
ASAMBLEISTA SOLIDARIA

MARIANA MUÑOZ VERDUGA
Datos personales
- Perfil
- Nació en Bahía de Caráquez el 20 de septiembre de 1950. Sus padres: Sr. Francisco Muñoz y Sra. Doña Guillermina Verduga de Muñoz. Sus hijos: Margarita, Betty, Olguita, Paola y Gabriel; sus nietos: Santy, Javier, Vianka, Marianita Giovanna, Marcela Marianita, Peter Darío, Nilda Marianita, José Marcelo, Nahely Marianita, Olguita Marcela, Bernardo Geovanny y Gabrielita. Culminó sus estudios superiores en la Universidad Vicente Rocafuerte extensión Portoviejo, donde obtuvo los títulos de: Secretaria Ejecutiva y Licenciada en Ciencías de la Educación.
viernes, 27 de marzo de 2009


"Creemos también que es necesario que toda la zona norte esté preparada, especialmente las mujeres que van al poder, ya que todo el cambio que se prometió en el gobierno de Correa se está quedando de lado como la política petrolera.Dijo, que justamente están recogiendo todas esas protestas para rectificar, "ese es el objetivo de Martha Roldós y de Eduardo Delgado, que es su binomio, acotó.A más de Miguel Morán, que encabeza la lista de asambleístas están también la Lic. Mariana Muñoz, Luis Intriago, Bachita Vélez, Pedro España, María Menéndez, es decir están integrando la lista de diversas personalidades y esa es la propuesta de la RED, ir con gente capaz a la Asamblea para proponer las leyes que se van a derivar de la nueva Constitución que fue aprobada y también a fiscalizar los actos de este gobierno o de cualquier otro gobierno, para que sean los dineros invertidos en beneficio del pueblo y no de las transnacionales como sigue haciendo este gobierno", puntualizó.
jueves, 26 de marzo de 2009
En Manabí, el trasplante de córnea es mínimo
La candidata a asambleísta por Manabí Marianita Muñoz analizó en torno a su propuesta de Ley de Órganos y Tejidos, que del millón doscientos mil aproximadamente de habitantes que tiene la provincia, deberían realizarse ciento treinta trasplantes de córneas con relación a las quince que se practican anualmente.
La cifra a la que calificó de “ínfima”, corresponde al registro que señala un estudio médico de oftalmología en Manabí a pacientes que requieren de un trasplante de córnea por problemas de visión.
“Ese estudio es una base importante para impulsar un nuevo proyecto de Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos” señaló, añadiendo que en las leyes ecuatorianas existe una normativa similar que se aprobó en 1994 por el Congreso Nacional de esa época y que en la actualidad es caduca y obsoleta.
En su contenido señaló que dentro de los parámetros legales se permite la autorización familiar del donante voluntario hasta el cuarto grado de consanguinidad, permitiendo que esa ley deje de producir un efecto benéfico y de bienestar común a pacientes que requieran de un trasplante de órgano inmediato.
Por ello sentenció que debe reformarse ese conjunto de articulados en el sentido de que la autorización sea permitida hasta por familiares de primer grado de consanguinidad con la finalidad de producir una cultura de donación y la responsabilidad social en el área de la salud.
Muñoz indicó que mediante su propuesta de Ley se podrá facilitar al Estado un gran ahorro en demanda a las miles de diálisis diarias que invierte en organismos privados a través de los pacientes del Instituto de Seguridad Social (IESS), afirmando que de manera contraria debería ser el mismo IESS quien financie en equipos sofisticados en conservación de órganos y en la especialización de médicos que practiquen trasplantes a los afiliados que sufran de problemas renales.
Asimismo afirmó que otros factores como trasplantes de tejidos, corazón, córneas, etc. pueden ser realizados por el mismo organismo a pacientes que lo requieran.
En tanto que el marco jurídico de la caduca Ley existente en el país, tiene que someterse a una pronta reforma y que debería ser impulsado por los propios manabitas quienes a diario son testigos de estas necesidades a la que por años han pasado desapercibida por los representantes que van a legislar por la provincia, señaló.
lunes, 23 de marzo de 2009
MARIANA MUÑOZ DONÓ COFRE MORTUORIO
Darán sepultura a recién nacida
Manta, EMLa tarde de ayer dieron cristiana sepultura a la niña recién nacida que fue encontrado su cuerpo en el basurero municipal de San Juan de Manta.El cuerpo de la pequeña, quien aún tenía el cordón umbilical, fue hallado por el reciclador de basura Sixto Delgado a las 17h30 del jueves, pues estaba en un cartón, envuelto en una camiseta azul.Una vez que la Policía tuvo conocimiento del caso acudieron al sector señalado, trasladando el cuerpo a la morgue de la funeraria Santa Marianita, realizando el levantamiento del cadáver, así como la autopsia respectiva.La propietaria de la funeraria, Lcda. Mariana Muñoz, dijo que una vez que el fiscal Ricardo Barcia dio la orden del sepelio de la pequeña, ella donó el cofre y el espacio físico, para darle cristiana sepultura al cuerpo de la pequeña.Asimismo se supo que antes de ser enterrado el cuerpo, la señora Muñoz bautizó a la infanta.
MARIANA MUÑOZ LOS AYUDÓ
Al ahorcado de Las Cumbres: No tenían ni para sepultarlo
La pobreza en que vivía Luis Giovanni Angulo Zambrano, de 24 años de edad, quien decidió quitarse la vida colgándose de un árbol, el miércoles en la madrugada, no permitía hasta ayer tener ataúd, ni lugar para darle cristiana sepultura.Con la ayuda de familiares, personas caritativas y de la propietaria de la funeraria Santa Marianita, Mariana Muñoz Verduga, quien donó un ataúd y prestó un vehículo para trasladar el cadáver hasta el cementerio de la parroquia Eloy Alfaro, se pudo lograr este objetivo.El cuerpo sin vida de Luis Giovanni Angulo Zambrano lo encontró un familiar colgado de un árbol a las 05h30 del miércoles, en el patio del domicilio de un familiar ubicado en la calle 14 de Febrero de la ciudadela Las Cumbres de esta ciudad.Aparentes problemas familiares y económicos serían las causas que lo llevaron al suicidio. La Policía de Criminalística efectuó el levantamiento del cadáver en compañía de la fiscal Lorena Romero.Luis Giovanni Angulo Zambrano era oriundo de Cojimíes y casado con Mayra Moreira, con quien procreó una niña. Era el último de cuatro hermanos del matrimonio entre Oliverio Angulo (+) y Flor Zambrano.Mayra Moreira agradeció la atención de la propietaria de la funeraria Santa Marianita, quien además se comprometió a ayudar a la viuda con la pequeña que queda huérfana de padre.
CAMPAÑA
Roldós cree que proyecto Manta-Manaos es inviable

La candidata presidencial Martha Roldós, por Red Ética y Democracia (RED), ha dicho que si llegase a Carondelet no impulsaría el proyecto Manta-Manaos, por considerarlo técnicamente inviable.
VISITA La candidata presidencial por la RED, Martha Roldós, en este medio junto con varios candidatos, entre ellos Mariana Muñoz, para asambleísta y Sonia Vélez, para prefecta
Esas fueron sus expresiones, ayer, durante una visita a este medio, dentro de la gira que programó realizar en Manabí, y que comprendía en la tarde un recorrido por Portoviejo y que partió desde la Casa de la Cultura.Roldós estuvo además ayer en Manta, donde recorrió la parroquia Tarqui, zona comercial de alta concentración poblacional. Antes, estuvo en el sector sur provincial.Respecto al tema Manta-Manaos, complementó que no lo impulsaría específicamente porque tendría que dragarse el río Napo, y eso implicaría una grave afectación ambiental a la cuenca y al entorno del parque nacional Yasuní, en la amazonia ecuatoriana."Este gobierno se ha caracterizado por prometer cosas que no va a cumplir", dijo respecto a la expectativa generada por el presidente Rafael Correa sobre Manta-Manaos y la refinería en El Aromo, "es otra mentira, Venezuela ya la sacó de programación". Para ella es preferible recuperar y fortalecer la vialidad provincial, y a su vez el puerto de Manta, que conformarían un complemento perfecto.
REACTIVAR EL SECTOR PRODUCTIVO
Para esto, Roldós prevé recuperar tres mil millones de dólares en petróleo, perdidos en contratos "ilegales". Pretende fortalecer el agro, la pesca y el turismo.
OTRAS ALTERNATIVAS SOBRE LA ECONOMÍA
Pretende atraer la inversión extranjera, respaldar la actividad comercial, disminuir impuestos para empresarios que brinden estabilidad laboral y seguridad social a trabajadores
martes, 17 de marzo de 2009

Manta, Manabí
La candidata a la Asamblea por Manabí, Mariana Muñoz Verduga, hizo un recorrido ayer por Manta y Portoviejo, para afianzar su candidatura, para las elecciones del 26 de abril póximo. En esta caminta estuvo acompañada por la candidata a la presidencia de la República, Martha Roldós
Martha Roldós, en su llegada a Manabí lo hizo por vía terrestre. Fue recbida en Jipijapa por una carvana, avanazó hasta Manta donde visitó el sector Playita Mía donde se concentra una gran cantidad de pescadores artesanales y culminó su visita en la capital manabita Portoviejo.
Mariana Muñoz, candidata que hasta el momento tiene listo ters proyectos de ley en el ámbito de la salud señaló que aspira llegar a la Asamblea "para exigir igual en la salud de los manabitas con erspecto a otras provincias".
"Nuestras propuestas de ley serán ejemplos para otras ciudades del país. Sé que con el voto de todos los manabitas haremos respetar ese derceho de igualdad, tal como lo establece la actual Constitución", aseguró
miércoles, 4 de marzo de 2009

Un reconocimiento a trece mujeres cuya labor en el servicio social y comunitario redundó a lo largo de sus ciudades, provincias y el país, será entregado en marzo próximo cuando se celebre el Día Internacional de la Mujer.
Entre las ilustres damas que recibirán la presea “Matilde Hidalgo de Procel” constan Mae Montaño ex -asambleísta y defensora de los derechos de la mujer afroecuatoriana de Esmeraldas; Rosalía Arteaga, ex - presidenta de la República de Ecuador; Soledad Vela, ex –asambleísta; Mariela Viteri, directora de programas de varios medios de comunicación del país; Paulina Jaramillo, directora de Cultura del Municipio de Loja; Marisol de Ruedas, directora del Instituto Sandel de la Belleza y directora de la Cámara Artesanal de Quito; Patricia Terán, directora de noticias de Teleamazonas; Mariana Muñoz, propietaria de la compañía de Servicios Exequiales Prepagados Santa Marianita (SEPRESAM S.A.).
Este evento se desarrollará desde las 15h00 en el auditorio de OSCUS ubicado en la avenida Flavio Reyes. La organizaciones que efectúan este evento son Asopetuma, Club Kiwanis, Dirección Provincial de Turismo, FAPE; Congregación Sopeña y Revista panorama.
Foto: Mariana Muñoz Verduga, propietaria de la compañía de Servicios Exequiales Prepagados Santa Marianita (SEPRESAM S.A.), será condecorada con la presea “Matilde Hidalgo de Procel”.
martes, 3 de marzo de 2009


Martha Roldós: Manabí ha sido engañada por el gobierno
En el marco de la presentación de las candidaturas por la alianza Movimiento Red y Polo Democrático 29-50 en Manabí, la candidata a la presidencia Martha Roldós, señaló de engaño a los proyectos que el gobierno prometió a los manabitas, indicando que una de las principales obras para que se reactive el aparato productivo de la provincia es la vialidad.
Con esa principal obra indicó que mejoraría las condiciones de vida de los manabitas a través del empleo, la educación y la salud, proyectos que también integran a su plan de trabajo basado en las siete aspiraciones que presentó durante la rueda de prensa efectuado en Manta en el domicilio de Marianita Muñoz, candidata a asambleísta por Manabí.
Incluyó además que por la inminencia agrícola y pesquera que tiene la provincia deben convertirse en uno de los factores productivos y económicos de la región, añadiendo que es importante reactivar el comercio de esos productos al mercado en la que debe estar acompañada del buen estado de las vías.
Otro de los señalamientos que hizo Roldós con los actuales proyectos prometidos a Manabí fue el de la ruta Manta-Manaos Belém, acusando de mentiroso al gobierno de abrir una ruta en la que arriesgaría al río Napo mediante la realización de un dragado que luego se conectaría hasta el Amazonas y llegaría hasta Brasil.
Asimismo criticó de inaudita la actual inversión petrolera en la que fundamentó que su gobierno incluirá otros proyectos postpetrolero en la que disminuirá los engañosos contratos de los campos que se explotan en la actualidad, indicando que el recurso no pasará más de veinte años de extracción.
De su parte se congratuló por la acogida y hospitalidad de los manabitas conminando a los presentes a que apoyen a sus candidatos en las próximas elecciones.