ASAMBLEISTA SOLIDARIA

ASAMBLEISTA SOLIDARIA
MARIANA MUÑOZ VERDUGA

Datos personales

Nació en Bahía de Caráquez el 20 de septiembre de 1950. Sus padres: Sr. Francisco Muñoz y Sra. Doña Guillermina Verduga de Muñoz. Sus hijos: Margarita, Betty, Olguita, Paola y Gabriel; sus nietos: Santy, Javier, Vianka, Marianita Giovanna, Marcela Marianita, Peter Darío, Nilda Marianita, José Marcelo, Nahely Marianita, Olguita Marcela, Bernardo Geovanny y Gabrielita. Culminó sus estudios superiores en la Universidad Vicente Rocafuerte extensión Portoviejo, donde obtuvo los títulos de: Secretaria Ejecutiva y Licenciada en Ciencías de la Educación.

jueves, 26 de marzo de 2009

Con relación a su verdadera necesidad

En Manabí, el trasplante de córnea es mínimo

La candidata a asambleísta por Manabí Marianita Muñoz analizó en torno a su propuesta de Ley de Órganos y Tejidos, que del millón doscientos mil aproximadamente de habitantes que tiene la provincia, deberían realizarse ciento treinta trasplantes de córneas con relación a las quince que se practican anualmente.

La cifra a la que calificó de “ínfima”, corresponde al registro que señala un estudio médico de oftalmología en Manabí a pacientes que requieren de un trasplante de córnea por problemas de visión.

“Ese estudio es una base importante para impulsar un nuevo proyecto de Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos” señaló, añadiendo que en las leyes ecuatorianas existe una normativa similar que se aprobó en 1994 por el Congreso Nacional de esa época y que en la actualidad es caduca y obsoleta.

En su contenido señaló que dentro de los parámetros legales se permite la autorización familiar del donante voluntario hasta el cuarto grado de consanguinidad, permitiendo que esa ley deje de producir un efecto benéfico y de bienestar común a pacientes que requieran de un trasplante de órgano inmediato.

Por ello sentenció que debe reformarse ese conjunto de articulados en el sentido de que la autorización sea permitida hasta por familiares de primer grado de consanguinidad con la finalidad de producir una cultura de donación y la responsabilidad social en el área de la salud.

Muñoz indicó que mediante su propuesta de Ley se podrá facilitar al Estado un gran ahorro en demanda a las miles de diálisis diarias que invierte en organismos privados a través de los pacientes del Instituto de Seguridad Social (IESS), afirmando que de manera contraria debería ser el mismo IESS quien financie en equipos sofisticados en conservación de órganos y en la especialización de médicos que practiquen trasplantes a los afiliados que sufran de problemas renales.

Asimismo afirmó que otros factores como trasplantes de tejidos, corazón, córneas, etc. pueden ser realizados por el mismo organismo a pacientes que lo requieran.

En tanto que el marco jurídico de la caduca Ley existente en el país, tiene que someterse a una pronta reforma y que debería ser impulsado por los propios manabitas quienes a diario son testigos de estas necesidades a la que por años han pasado desapercibida por los representantes que van a legislar por la provincia, señaló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario